Ir al contenido principal

El adiós

Me debí cruzar decenas de veces con ella por los pasillos. La vi bailar confundiéndose, para mis ojos ajenos, entre tantos chicos y chicas que se mueven con gracia y destreza y canalizan en el baile su intensidad adolescente. Tuve que oír su nombre en comentarios sueltos o en reuniones de evaluación en las cuales se ha de nombrar a todos los alumnos. Puede que le hiciera fotos en algún Carnaval.

Empezó a despuntar en mi mundo con las primeras y preocupantes noticias: es grave, tiene mala pinta... Después su presencia se hizo más fuerte: no hay nada que hacer, solo despedirse...

Y por último, lo inundó todo. El dolor de los que la habían conocido y querido me llegó de improviso. Un ruido indeterminado y, al mirar, esa ola que te arrastra -me veo a mí misma como recibiendo el impacto de un tsunami-.
Y recojo lo que me dicen y construyo su imagen ahora que ya no podré conocerla a ella: era vital, fuerte, simpática, abierta... dicen unos. Otros solo la lloran. Otros callan.
Los adultos han decidido que no vale la pena hacerse los fuertes. Que nos vean como somos: humanos, débiles. Que nos vean como nos sentimos: impotentes, desolados.

Tras todo lo vivido, sin pretender consuelo donde no puede haberlo, nos quedamos con una lección:  vivid -mucho, poco, lo que la vida os tenga preparado- de tal manera que se os llore como si vuestro hueco no pudiera cerrarse nunca. Será la señal de que la muerte, a su pesar, no puede ser vencedora.

Que ella descanse y que los que tanto la quisieron encuentren la paz.

Imagen: Fotografía de Javier Arrimada. Patio del INS Mercè Rodoreda. Acto de despedida a Laia Solé.

Comentarios

  1. Que razón tienes, no se saldrá con la suya porque nunca podrá arrebatarnos su recuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Vivos mientras otros nos recuerden.

    ResponderEliminar
  3. Ana precioso, me has dejado sin palabras. Mis llanto vuelven otro vez inundan mi cara!

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Nerea. Preciosos han sido vuestro silencio, vuestro respeto, vuestra emoción en el acto de hoy.

    ResponderEliminar
  5. Demasiado breve. Injusto.
    No tengo palabras.
    La respuesta, por lo visto, una lección de humanidad, solidaridad, cariño y respeto.
    Viva siempre desde el recuerdo, sobre todo de unos padres y una hermana a los que la vida les ha dado un gran golpe.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. silvia torrecillas1 de marzo de 2014, 22:10

    Preciosas palabras. Ha sido impresionante ver el patio del instituto con todos sus alumnos sentados en el suelo y en completo silencio, mientras se hacia el bonito homenaje. Se me pusieron los pelos de punta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...