Ir al contenido principal

Manos

Nuestra cabeza gira y gira. Le damos vueltas a lo hecho y a lo dicho; a lo pasado y a lo venidero.
Filosofía, ciencia, literatura... Todo un universo construido desde un órgano que nos hace lo que somos.
Somos seres pensantes -aunque unos más que otros, todo hay que decirlo-.

Y sin embargo, repasando el milagro que es el ser humano, yo me quedo con las manos.

Las manos acarician, asen, arrastran, sostienen, crean, rezan, suplican, calman, curan.

Manos de madre, de amantes, de amigos. Llevamos a nuestros hijos de la mano hasta que vuelan solos. Llevamos a los mayores que están transitando hacia una nueva y definitiva infancia. Apartamos un mechón de una frente querida. Quitamos un churrete. Alisamos una solapa -¡qué gesto más íntimo!-. Cogemos una cintura. Acompañamos una manita que empieza a ligar las letras de su nombre. Exploramos una piel amada. Cerramos ojos que nunca debieron perder la luz. Damos toques en una espalda amiga.

Manos que cocinan, que escriben, manos que saludan, que limpian. Manos que engrandecen al ser humano con su trabajo concienzudo y paciente. Manos que cosen.

Y las ponemos en un lugar de honor cuando describimos nuestra esencia con palabras. Procuramos echar una mano y estar a mano. A veces, nos cogen con las manos en la masa y nos lavamos las manos.
Ponemos las manos en el fuego aunque a veces nos quememos porque podemos dar la mano y que nos cojan el brazo. Pero así somos muchos, gente con el corazón en la mano que hacemos las cosas mano a mano.

Y no voy a hablar de esas otras manos. Manos duras, gente que se trae algo entre manos  y no suele ser bueno. Ni de aquellos que buscan que comas en la palma de su mano para meter mano a tu corazón. Ni siquiera de aquellos que por omisión viven en gris, creyendo que siempre vale más pájaro en mano.

Y no les vamos a dar categoría de manos a las manos sucias que trafican, golpean, matan, empuñan un fusil, arman una bomba. No son manos las que humillan, hieren, apartan, cierran puertas, callan bocas, niegan saludos. Ya no son manos, son armas.

Benditas y humildes manos. Brindo mi mano a los limpios de corazón.

Imagen: fotografía personal. Cosiendo para regalar. 6 de julio de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...