Ir al contenido principal

'Me noto muy cambiá'

¿Sois fans irreductibles de 'Amanece, que no es poco'? ¿Os fascina y os atrapa el universo de José Luis Cuerda? ¿Estáis saturados de filosofía barata y de pensamientos tan profundos como charcos? ¿Vuestra mente transita a menudo entre lo absurdo y lo certero sin marcar lindes? ¿Tenéis la sensación de que hay frases que deberían entrar en la Seguridad Social? ¿Sentís que las palabras, igual que matan, sanan? ¿Admiráis a los que navegan con el viento en contra? ¿Amáis lo breve y lo bueno? ¿Os reconcilian los libros brillantes con la estulticia de la vida?

Pues esto os recomiendo: Me noto muy cambiá. 'Inteletos' de Albacete. Píldoras de verdad contra el dolor de cabeza que provoca la vigilia. Pastillitas mentoladas contra el silencio culpable y la mezquindad. Vicks Vaporub para pechos cargados de agonía. Felicidad mínima y, por ello, máxima, a 9,50 euros.

Un poquito os dejo para abrir boca.

La duermevela y otros estados intermedios. Por ejemplo, el patinaje.

Si robas por necesidad, ten cuidado que te pillan.

Liberalismo: el pez gordo es muy libre de comerse al chico.

La vida nos lleva p'alante.

Si me mientes, que sea para que me ría.

El futuro reanuda su actividad a partir del 1 de septiembre.

Vivir en el cobertizo que uno mismo se ha construido. Y estar a gusto.

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, pero su conocimiento meticuloso parece que sí.

Las ideas son necesarias, las palabras imprescindibles, los silencios elocuentes. Y las miradas colman.

Lo habitable, lo disfrutable, de los días y las noches se computa en ratos. O en raticos más bien. Y es lo que hay.

Al final del final se empieza otra vez.

Las barricadas quedan al salir a la izquierda. Por si queréis ir.

La lengua no mastica, pero muerde.

Se convoca concurso de banderas. Yo he presentado una de plástico transparente. Moderna, lavable, fácilmente inflamable y sirve a todos.

En las radiografías todos los corazones son grises. Y las radiografías no mienten.

Las caras de los lunes parecen espaldas.

Desde la absoluta ignorancia se opina con absoluta libertad.

La tierra se rompe y arruga durante millones de años.Y en el resultado final de tanta bulla plantamos, ahí mismo puede verse, tomates.

Los sonidos de la gran ciudad desaniman.

Pensar da cosa.

Ni siempre, ni nunca, ni todo, ni nada.

A veces los pájaros deciden no volar.

Y dicho queda. Si os lo perdéis, no digáis luego que no os avisé.

Imagen: en mi mano, el hallazgo. Hoy mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...