Ir al contenido principal

Samsung, el gigante soberbio (que no es lo mismo que el soberbio gigante)

Nunca he usado este blog como hoja de reclamaciones porque la grandeza de la escritura se aviene mal con las miserias de la vida cotidiana pero, mira, hoy no me puedo resistir.

Y no me puedo resistir porque tengo -qué menos- el derecho al pataleo y la ilusa creencia de que las redes sociales tienen, entre sus aspectos positivos, la capacidad de hacer visibles esas pequeñas injusticias que nos solemos callar y que nos amargan la vida, por la tomadura de pelo que suponen para los confiados usuarios.

Y aquí va el caso, para quien lo quiera leer.

Tiene a gala la compañía Samsung  -como todos los gigantes multinacionales- dos cosas: fabricar buenos productos y dar una impecable atención al cliente.

Pero, como un rotundo refrán castellano afirma, 'dime de qué presumes y te diré de lo que careces'.
Ni una cosa ni la otra han demostrado. Tan solo una cicatera manera de actuar que no casa con el poderío y el lugar que ocupa Samsung en la telefonía móvil.

La historia comienza con la compra de un Note4 que da problemas desde el principio (un primer cambio a los cuatro días de la compra) pero que va trampeando hasta el 17 de mayo (justo un año después de su compra). Desde ese día, viaja tres veces al servicio técnico. En las dos primeras (aunque lo remiten como reparado), el móvil sigue funcionando de manera defectuosa. En la tercera (esta vez, Samsung lo recoge en el domicilio a través de una empresa de mensajería), comunican que el móvil no puede repararse y ofrecen la sustitución por otro modelo (la razón aducida es que ya no tienen Notes comercializados).

Una vez consultadas las características del ofrecido a cambio, compruebo que, aunque es superior en algunas cosas, adolece básicamente de una que yo consideré definitiva para la elección del terminal: el tamaño de la pantalla, muy superior a otros modelos.

En una llamada a la compañía se les comenta el caso y la necesidad de tener un terminal con una pantalla igual a la anterior.
Después de unos días, me contestan que o lo tomo o lo dejo, que o me intentan reparar el móvil (cuando lo daban por irrecuperable al ofrecer el cambio) o acepto el que me ofrecen. Punto.

Y aquí lo tengo: pequeño, con una pantalla a la que ya no estaba acostumbrada, sin capacidad de anotación con lápiz, sin las prestaciones de agenda del Note... Todo eso después de tres meses y medio sin el móvil original.

Consecuencias de todo esto: gastos (un móvil de sustitución para ir tirando), tiempo perdido, molestias, sensación de ninguneo y falta de respeto al cliente, frustración ante el terminal que debo usar ahora...

Mentiras de Samsung: no tienen Notes (sí tienen: uno de reciente lanzamiento), responden con una solución de igual o mejores características que el anterior defectuoso (evidentemente, no lo es y tenían dónde elegir para dar satisfacción a tanto fallo), compromiso de servicio técnico efectivo en garantía (¡¡¡¡17 de mayo-31 de agosto!!!!!).

Soluciones: ninguna. Pataleo y difusión. Y recomendaros que vayáis con mucho cuidado si os decantáis por Samsung.

Y chimpún.

Mañana intentaré escribir bonito para limpiar mi blog de toda esta mezquindad tecnológica y empresarial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...