Ir al contenido principal

Crónica de la excepción. Día 13

Hoy me ha costado ponerme delante del ordenador a escribir esta crónica.

Diréis que pronto me he venido abajo, que apenas estamos en el día 13 (y no es el oficial,  llevamos 11, porque yo cuento desde que el anuncio ya estaba hecho), pero las noticias no mueven más que a la desesperanza: 3434 muertos, 47610 contagiados (7000 casos más que ayer, 445 muertos más que ayer).

Pero los seres humanos somos así: hoy nos agarramos al optimismo, a la fe del saldremos de esta, al humor, y mañana nos despeñamos por el más negro de los horizontes.

Los tiras y aflojas de políticos y expertos no ayudan: que si hemos comprado, que si no tenemos; que si llegamos al pico, que si aún falta mucho para que disminuyan los contagios; que si la vacuna está cerca, que si ni se vislumbra; que si el verano traerá la remisión, que si esta pandemia se hará cíclica; que si tú, que si yo...

Ya está oscureciendo. 
Pronto saldrán de nuevo los vecinos a aplaudir, a poner música, a hacer señales luminosas... 
Todos como náufragos a la deriva, esperando quizá que nos vea ese transatlántico al que subiremos, salvados milagrosamente del cabeceo de las olas, del frío, de la intemperie oscura, del olvido...

Nada más puedo contar hoy: que he visto la mañana, la tarde y el atardecer desde el balcón. Que me parece que todo era bonito, que prometo querer más y pedir menos, que os espero al otro lado del naufragio.

Cuidémonos.

Fotografía: desconocida paseando a su perrito. 13:03





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...