Ir al contenido principal

Crónica de la excepción. Día 26

Hay que ver la de tiempo que tenemos para pensar. Y lo que dan de sí las horas.
Te puedes poner melancólico, pesimista, triste, enojado, indignado, optimista, esperanzado, desesperado... 

Y te puedes poner a fabular.
Por ejemplo, en cómo será la salida a la calle de nuevo. 
Cómo será ese momento en el que el Sr. Presidente, o quien corresponda, nos dé el permiso —como un pase de pernocta, en la jerga militar— mediante el cual podamos tirarnos de nuevo a patear las aceras, los parques o los caminos como si no hubiera un mañana. 
Ese momento en el cual descubramos con los cinco sentidos lo que hasta ahora, y en la mayoría del tiempo y las ocasiones, solo era un decorado en el que apenas se reparaba.

Y fabulando con ello se puede caer en las reflexiones más amargas o, por el contrario, en tirar del humor, que rima con amor, y nos da el respiro que las noticias nos niegan.

Así que fabulemos.

Primera opción. Saldremos disciplinados, con paso y actitud medida, como si aquí no hubiera pasado nada.


Segunda opción. Saldremos sin orden ni concierto, barriendo a derecha e izquierda. Cuesta arriba, eso sí.

Tercera opción. Saldremos despavoridos, pero con la alegría de recuperar el tiempo perdido.



Cuarta opción. Saldremos a buen trote, con la figura a la que el confinamiento nos va a llevar.


Quinta opción. Saldremos lentos, pero seguros. Ancha es Castilla.


Sexta opción. Saldremos sin saber detrás de qué vamos, pero espoleados por la promesa de que algo bueno debe de ser.


Séptima opción. Saldremos pertrechados con todo lo necesario para llegar a una meta que sabemos dónde está y que alcanzaremos al ritmo de nuestras fuerzas.


Octava opción. Saldremos a la bulla, con el consiguiente riesgo y los consiguientes batacazos.


Novena opción. Saldremos deseando que no vuelvan a echarnos el lazo.


Décima opción. Saldremos según nuestro talante personal. Unos, al galope; otros, a verlas venir.


Undécima opción. Saldremos con una energía espectacular. Abstenerse de pensar en el Challenger.


Duodécima opción. Saldremos desnortados, incrédulos. Sin Mesías, eso sí.


Trecena opción. Saldremos con furia, a toque de corneta y con la sensación de la victoria, a pesar de las bajas. El gallinero y el patio de butacas pateando de euforia; por un instante sin pensar en lo perdido, solo en lo por ganar.


Seguro que cada uno fabula con estas y más opciones.

¡Adelante con la vuestra, que llegará el momento!

Vídeos:
1. La sortie des ouvriers de l'usine Lumière à Lyon. 1895.
2. Salida del tercer encierro de los sanfermines. Pamplona, 2013. (Fragmento)
3. Salida de un colegio. Sin datar ni localizar. (Fragmento)
4. Estampida de elefantes en Kenia. Julio de 2010. (Fragmento)
5. Nacimiento de tortugas. Costa de Oaxaca, 2015. (Fragmento)
6. Salida Gran Clásico Canódromo El Monte, 2009.
7. Descenso del Sella, 2019. (Fragmento)
8. Las mejores escenas de Rallyes. Sin datar. Youtube. (Fragmento)
9. Robert Norris en el anuncio de Marlboro. Años 70. (Fragmento)
10. Carrera de caballos en Sanlúcar de Barrameda, 2014. (Fragmento)
11. Lanzamiento de transbordador de la NASA, 2013. (Fragmento)
12. Vídeo promocional de El Mesías, Netflix. 2020. (Fragmento)
13. Carga del 7º de Caballería de Michigan. Murieron con las botas puestas, 1941. (Fragmento)









Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...