Ir al contenido principal

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais

Yo he visto cosas que no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.

He visto el Teleprograma, el cobrador de los muertos, las cabinas de teléfonos, los butaneros del país, el Tang de naranja y limón, la Mirinda, los calcetines con borlas, la medalla de la madre (dar mucho, recibir poco), las estampas para el aguinaldo, las porterías sin telefonillo, los cromos en los chocolates, los Pulgarcitos, los tebeos apaisados, los cascos retornables, los autobuses con cobrador, las neveras de hielo, los pasos a nivel, las enaguas y los cancanes, las piruletas a peseta, la tele en blanco y negro, las pipas de Popeye, los yoyós, las pesetas de papel, los dos reales con agujero, las antenas de cuernos, la carta de ajuste, las lecherías, los bares con cáscaras de gambas, el cine de sesión continua, el Nodo, Franco inaugurando pantanos, los trenes con compartimentos, la guardia civil con capote, el anuncio de Nitrato de Chile, las tabernas de carretera, las maletas con cuerdas, las redes portaequipajes, los mil quinientos, los billetes verdes, los muñecos de Comansi, los grises, los patines de metal, los teléfonos de disco, bendecir las palmas, los secadores de casco, los comediscos, las Vespino, los escapularios, las perlas de Marjorica, los hombres con el transistor en la oreja, los Chiripitifláuticos, las películas de Manolo Escobar, las bailaoras encima de la tele, las vajillas de Duralex, los cupones del Ahorro del Hogar, los guardias urbanos con casco blanco, los telegramas, los botijos, las cartillas de ahorro escritas a mano, las postales del verano, la quina San Clemente, el Optalidón, los platos de peltre, la leche condensada, las pilas de lavar, los banderines de recuerdo, las bolsas de agua caliente, las estufas de petróleo, los teléfonos góndola, las sandalias de plástico, el Flag golosina, los tunos, las jeringuillas esterilizables, la brocha de afeitar, las medias suelas, los pantalones cortos de los futbolistas, las máquinas de discos, los billares, los pubs hawaianos, los dos caballos, los trenes con chimenea, las terrazas de los aeropuertos, la Hoja del Lunes, los suelos con nogalina, el kilométrico, Uri Geller, los churros ensartados en juncos, los bocadillos en papel de periódico, la UHF, el Bimbó, los Juegos Reunidos Geyper, Maguila Gorila, el papel de El Elefante, el Virginiano y Bonanza, los campos sin tractores, las calles empedradas, las casas sin agua corriente, los barreños de zinc, las cámaras de carrete, las máquinas de escribir con carro, los toboganes sin protección, los braseros, los prospectos en el cine, las balanzas con pesas, los bolis de cuatro colores, las sillas de enea, los cromos de picar, las mariposillas de aceite, las virgencitas de Lourdes fosforescentes, el Okal, la colonia Tabú, los estuches de madera, las hueveras de alambre, los mecheros de yesca, los Celtas Cortos, los reclutas, el flit, el Estudio 1, las perillas de la luz, el Lalalá, los colchones de panochas, el detergente Tu-tú, Mariano Medina, el helicóptero de Tulipán, las combas, los limpiabotas, la Avenida de la Luz, Galerías Preciados, el jabón Lux, Flipper, los lavaderos públicos, la gente de luto, los velatorios en las casas, Crónicas de un pueblo, el Simca 1000, bailar la Yenka...

...gente sin mascarilla.


Imagen: yo misma, la que ha visto cosas que no creeríais.
 

Comentarios

  1. Vaya que recuerdos y que memoria tienes 🥰😘😘

    ResponderEliminar
  2. Tus narraciones son siempre geniales.
    Que mayores que somos seguro que para otras generaciones todo esto parece ficción.
    Gracias por compartir tus creaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...