Ir al contenido principal

Alonsenfandelapatrí

Cuatro años en EGB (5º, 6º, 7º y 8º), cuatro años en el instituto (1º, 2º, 3º de BUP y COU) y un año más en la Universidad (1º de Magisterio).
Nueve años de mi vida estudiando francés a razón de unos nueve meses al año y tres horas por semana.
Que digo yo que debería tener un nivelazo. Un poquito oxidado, pero nivelazo.

Con esa disposición optimista me he encaminado esta tarde a hacer una prueba de nivel en la Escuela Oficial de Idiomas.
La prueba escrita... pasable. Lo peor ha sido la prueba oral. Cuando me he visto a solas con un profesor que de repente ha empezado a hablar a una velocidad endiablada en francés -o a mí me lo parecía- el corazón me ha empezado a latir en la boca, el estómago se me ha puesto del revés, sudores fríos me recorrían el cuerpo...: un conjunto de síntomas próximo al ataque cardíaco. Creo que no he hilvanado ni tres palabras seguidas. El pobre hombre doblaba la hojita de papel en la que estaba anotando sus impresiones sobre mi soltura lingüística. Le agradezco la prudencia pero de sobras sé yo lo que debía estar poniendo.
Después he subido al vestíbulo a esperar mi sentencia. La jefa de estudios, que era quien corregía mi examen, ha subido toda ella azorada y con una exquisita diplomacia francesa me ha dicho que bueno, que el nivel escrito no estaba mal, que se notaba que tenía nociones (¡nociones! ¡nueve años de mi vida!) pero que el nivel oral no estaba a la altura (a la altura del betún debía estar pensando). Que su recomendación era que me apuntara a 1º porque en 2º iba a ir muy apurada. "¿No te importa?", me ha dicho. Debe haber gente que se niegue, digo yo. He dicho que no, qué iba a decir: si estoy de 1º, estoy de 1º. Así que dentro de unas semanas allí estaré yo, haciendo primero de francés.

Mientras bajaba una cuesta criminal, que me tocará subir y bajar dos veces por semana durante todo el curso, he elaborado diversas teorías sobre lo que acababa de ocurrir.
O bien yo no sabía francés y he vivido una ilusión sostenida por las notas superiores al cinco mantenidas durante nueve años o bien yo sabía francés pero se ha perdido en la nebulosa de mi memoria, ya en franca decadencia.
O bien yo no sabía francés y el nivel exigido (durante nueve años por unos nueve profesores diferentes y en tres centros distintos) permitía crear la idea de que sí o bien yo sabía francés y el miedo escénico (un espectador) me ha impedido demostrarlo.
O bien yo no sabía francés o bien lo sabía...

Primero el curso próximo. Voilà un garçon. C'est Robeeeert.

Comentarios

  1. Siempri nus quedara el castù.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tós esos, no le dé a usté ansia, no le dé a usté mieo ...
      Casi mejor esto que el francés.

      Eliminar
  2. C'est quand on perd quelque chose qu'on se rend compte de sa valeur.
    Tu sais français, ma cherie.
    Mais tu l'as oublié.
    Cherche dans le sac de la mémoire, s'il vous plaît.
    Beaucoup de baisers.
    Au revoir, Ana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le sac de la mémorie est vide!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va...

" Dime, Niño, de quién eres   todo vestido de blanco.  Soy de la Virgen María  y del Espíritu Santo.  Resuenen con alegría  los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena.  La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va.  Y nosotros nos iremos,  y no volveremos más.  Dime Niño de quién eres y si te llamas Jesús.  Soy de amor en el pesebre  y sufrimiento en la Cruz.  Resuenen con alegría los cánticos de mi tierra  y viva el Niño de Dios  que ha nacido en Nochebuena". Poníamos boca abajo el cajón en el que nos había llegado la matanza del pueblo y lo arrimábamos a la pared. Colocábamos con chinchetas en la pared un papel azul oscuro con estrellas, una de ellas con cola brillante. Echábamos viruta marrón, viruta verde... Poníamos un río y un laguito con papel de plata. En un esquina, el pesebre con la mula, el buey, San José, la Virgen y el Niño. En ...

Crónica de la excepción. Día 70

Ayer, 20 de mayo, James Stewart hubiera cumplido años. Nuestra infancia y juventud lo tuvo siempre presente.  En una época en la cual solo había una televisión y los barrios estaban llenos de cines de reestreno y programa doble, no era difícil encontrarse con sus gestos dubitativos y su peculiar voz (cosas del doblaje) casi cada semana.  Sus películas se reponían —alguna, como Qué bello es vivir , era un clásico navideño— y nos era tan cercano como los compatriotas que llenaban las novelas de media tarde o los Estudio 1. Pero esta entrada va de una pequeñísima parte de lo acontecido en su vida y que tiene que ver con otro grande del cine norteamericano, Henry Fonda. Ambos eran amigos, en ese grado en el cual la amistad pasa a ser casi un lazo de sangre. Eso, a pesar de las grandes diferencias que había entre ambos. La mayor de todas, quizá, sus tendencias políticas. Fonda era de izquierdas y Stewart, muy conservador. Su vida discurría paralela hasta que,...

Deseos de fin de año

En esta tesitura del fin de año, todos nos tomamos un tiempo para pedir deseos -para nosotros y para aquellos a quienes queremos- y las listas, sorprendentemente, son coincidentes y contienen tres o cuatro cosas en las que nos ponemos de acuerdo, como por arte de magia, después de todo un año de desencuentros públicos o privados. Mis deseos para el dos mil veinticinco son sencillos y se resumen en tener, ni más ni menos, lo que tenía en esa fotografía tomada una soleada mañana en la galería de mi casa de Miguel Romeu. Y que era, a saber: La salud despreocupada de quien tiene un cuerpo que funciona cada día sin mandar señales. La alegría genuina y el entusiasmo ante lo venidero sin el velo sucio que le ponen las consideraciones negativas. La pasión frente a lo que se hace en cada instante, sin rumiar sobre el momento que pasó o sobre el venidero. La certeza de ser querida porque sí, sin condiciones, porque a eso se viene al mundo. La conformidad con los días y sus afanes y la capacidad ...